30.5.08
27.5.08
Zhura: Otra aplicación web para escribir guiones.


24.5.08
Entrevista a William Faulkner
Read this doc on Scribd: Entrevista a William Faulkner
Etiquetas:
Masters Talk
22.5.08
Blood Simple y la experiencia de los Coen
Los Coen nos comparten reglas didácticas, prácticas y fáciles de entender para abrirse camino en el mundo del cine.
1. Persigue tu pasión, no una carrera cinematográfica.
"Nosotros empezamos por el principio y no dejamos de trabajar hasta el final del guión. Escena por escena. Por momentos comprendes que te has metido en un callejón sin salida y no te queda otra opción que retractarte. Pero a veces ése callejón sin salida te fuerza a reflexionar para salir de ése callejón en el que te has metido."
2. Los escritores deben ser muy insistentes.
Insistentes con su historia, y posteriormente insistentes de cara a las posibles financiaciones. Se trata de insistir una y otra vez, desgastarse en llamadas y en pedir esos dichosos 10 minutos que le otorguen a uno para escuchar su pitch sin dejar nunca de creer en el proyecto.
"Con Blood Simple tuvimos que luchar lo indecible para que alguna productora nos hiciera caso. Después de filmarse la película las críticas no hicieron más que hablar de ella, y en Hollywood se preguntaron porqué nosotros no habíamos hecho más dinero o porqué no recaudaba más el film."
Esto nos remite al tercer consejo.
3. Hacer peliculas tiene más que ver con conseguir financiación que con hacer dinero.
Los Coen cobraron $15 al día durante el rodaje de Blood Simple y decidieron pagarse $200 por semana mientras editaban la película.
4. Hacer una película es un trabajo duro y la finalidad es acabarla, no que sea perfecta.
"Nunca tuvimos ésa actitud obsesiva con los posibles fallos que íbamos descubriéndole a las películas. Lo importante era hacerlas."
5. Prepárate para ser muy pobre.
"LLegamos a Los Ángeles con una película acabada y ningún estudio se dignaba a verla. Orion, por ejemplo, sólo quería pagarnos $250,000 por el film, lo que para nosotros significaba una pérdida enorme. Finalmente lo que nos salvó el pellejo fueron los Festivales. Si Blood Simple fue un éxito fue por la prensa y los comentarios de la audiencia, nunca por el dinero que engendró el proyecto."
6. En Hollywood nadie sabe nada. Gánate a los críticos y participa en festivales si tienes la esperanza de recuperar tu dinero.
Los coen se embarcaron en una aventura de la que salieron ganando por tener talento, pero el talento nunca es suficiente: el trabajo duro y el sentido de la publicidad con respecto a sus guiones son lo que los ha llevado lejos.
Hoy en día son miles las películas que siguen la ruta de los Festivales, incluso en Hollywood; el cine independiente se abre paso. Si no lo tienen claro, échenle un vistazo a Youtube.
Via | abcguionistas | canaltcm | lawrenceyong
1. Persigue tu pasión, no una carrera cinematográfica.
"Nosotros empezamos por el principio y no dejamos de trabajar hasta el final del guión. Escena por escena. Por momentos comprendes que te has metido en un callejón sin salida y no te queda otra opción que retractarte. Pero a veces ése callejón sin salida te fuerza a reflexionar para salir de ése callejón en el que te has metido."
2. Los escritores deben ser muy insistentes.
Insistentes con su historia, y posteriormente insistentes de cara a las posibles financiaciones. Se trata de insistir una y otra vez, desgastarse en llamadas y en pedir esos dichosos 10 minutos que le otorguen a uno para escuchar su pitch sin dejar nunca de creer en el proyecto.
"Con Blood Simple tuvimos que luchar lo indecible para que alguna productora nos hiciera caso. Después de filmarse la película las críticas no hicieron más que hablar de ella, y en Hollywood se preguntaron porqué nosotros no habíamos hecho más dinero o porqué no recaudaba más el film."
Esto nos remite al tercer consejo.
3. Hacer peliculas tiene más que ver con conseguir financiación que con hacer dinero.
Los Coen cobraron $15 al día durante el rodaje de Blood Simple y decidieron pagarse $200 por semana mientras editaban la película.
4. Hacer una película es un trabajo duro y la finalidad es acabarla, no que sea perfecta.
"Nunca tuvimos ésa actitud obsesiva con los posibles fallos que íbamos descubriéndole a las películas. Lo importante era hacerlas."
5. Prepárate para ser muy pobre.
"LLegamos a Los Ángeles con una película acabada y ningún estudio se dignaba a verla. Orion, por ejemplo, sólo quería pagarnos $250,000 por el film, lo que para nosotros significaba una pérdida enorme. Finalmente lo que nos salvó el pellejo fueron los Festivales. Si Blood Simple fue un éxito fue por la prensa y los comentarios de la audiencia, nunca por el dinero que engendró el proyecto."
6. En Hollywood nadie sabe nada. Gánate a los críticos y participa en festivales si tienes la esperanza de recuperar tu dinero.
Los coen se embarcaron en una aventura de la que salieron ganando por tener talento, pero el talento nunca es suficiente: el trabajo duro y el sentido de la publicidad con respecto a sus guiones son lo que los ha llevado lejos.
Hoy en día son miles las películas que siguen la ruta de los Festivales, incluso en Hollywood; el cine independiente se abre paso. Si no lo tienen claro, échenle un vistazo a Youtube.
Via | abcguionistas | canaltcm | lawrenceyong
Etiquetas:
Masters Talk
16.5.08
Entre teorías de conspiración y lo paranormal

10.5.08
No cuenten conmigo en un Ataque Zombie
Recomienda Syd Field que una vez que hayas decidido el tema, siempre es de ayuda documentarnos. Algo como éste test se me antoja como complemento para la elaboración del perfil de personajes (crear un perfil, para muchos es irrelevante) De hecho, Arriaga mencionó alguna vez que nunca se documentaba para escribir sus guiones, incluso declaró que tampoco necesitaba viajar a Marruecos para desarrollar los correspondientes personajes de Babel... (¿?) Desde luego, tampoco Arthur C. Clarke tomó un taxi al planeta Júpiter para escribir 2001.
Ha logrado encontrar un sitio seguro para ocultarse: ¿cuál es la primera cosa que haría?
1. Averiguar cuantas entradas hay, y fortificarlas.
2. Buscar armas.
3. Encontrar el teléfono más cercano y pedir ayuda.
4. Subir a la azotea y pintar grandes letras que digan ¡AYUDENME!
5. Yo saquearía y buscaría objetos de valor - esta puede ser mi única oportunidad de conseguir una pantalla plana de 42 pulgadas.
Es sólo una ocurrencia, pero mientras respondía el cuestionario, no sólo reflexionaba en la serie de clichés en que incurren las películas; también pude visualizar el perfil encerrado en cada una de las cinco respuestas: actitud, vestimenta y biografía...
Siento que aquí me he topado con algo importante, pero no logro dar con lo que es.
9.5.08
Software del Maestro Frank Baiz Quevedo

Esperamos pronto tener la oportunidad de probar este software, que al igual que su página, resulte didáctico e inspirador.
4.5.08
Suscribirse a:
Entradas (Atom)